GUÍA PARA CREAR Y MEDIR EL RENDIMIENTO DE TÚ PÁGINA EMPRESARIAL DE LINKEDIN

GUÍA PARA CREAR Y MEDIR EL RENDIMIENTO DE TÚ PÁGINA EMPRESARIAL DE LINKEDIN

GUÍA PARA CREAR Y MEDIR EL RENDIMIENTO DE TÚ PÁGINA EMPRESARIAL DE LINKEDIN

Mancilla-Conseil-Guia-Linkedin-Empresarial-Cover

MEJORA TU VISIBILIDAD EN LINKEDIN

Como empresa, estar en las redes sociales ya no es una opción, es indispensable. Si te has dado cuenta, la forma de comprar y vender ha cambiado radicalmente; los clientes prefieren buscar información en Internet antes que hablar con un vendedor o entrar en una tienda física o en línea.

Es por eso que queremos hablarte de LinkedIn, una de las herramientas comerciales más poderosas, particularmente en B2B, que te ayudará con tu estrategia de marketing y venta digital para mejorar la imagen de tu marca, la generación de leads, el reclutamiento y ventas de tu empresa. Hemos preparado esta guía para ayudarte a construir tu página empresarial en LinkedIn y a medir su rendimiento.

¿QUÉ ES LINKEDIN?

LinkedIn es una red social profesional que nació en el 2002 y fue lanzada en el 2003 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant. LinkedIn es una de las plataformas más potentes de networking, búsqueda de empleo, reclutamiento de talentos y creación de nuevos negocios, cuenta con más de 660 millones de usuarios en 200 países. Esta plataforma está orientada a relaciones profesionales y comerciales.

En estas 2 fuentes encontrarás los números que justifican el impacto de LinkedIn.

https://ingesaez.es/novedades-estadisticas-de-linkedin-en-2020/

https://www.mundomarketing.com/cuales-son-los-paises-del-mundo-que-mas-usan-linkedin/

¿POR QUÉ HACER UNA PÁGINA EMPRESARIAL EN LINKEDIN?

Como ya te lo habíamos dicho antes, estar presente en las redes sociales es sumamente indispensable, pero la pregunta es ¿Porqué estar en LinkedIn? Bueno comenzaremos por decir que es una de las mejores plataformas de prospección y generación de leads, interesante ¿no lo crees? Pero bueno eso no lo es todo, LinkedIn tiene muchos beneficios y ventajas que pueden favorecer a tu empresa. Algunos de los tantos beneficios son:

– Generas credibilidad

– Aumentas y das visibilidad a tu empresa

– Generas más oportunidades comerciales

– Encuentras clientes, talentos y proveedores muy fácilmente

– Fortaleces tu posicionamiento en el sector de tu compañía

– Promocionas productos y servicios

– Facilitas el networking con socios estratégicos

– Haces Social Selling

Ahora que conoces los beneficios que LinkedIn tiene para tu empresa, es necesario decirte que para que goces de ellos es importante que no dejes fuera a tus colaboradores de esta plataforma ya que ellos podrán ayudarte mediante un programa de employee advocacy (colaboradores embajadores) a sacarle el máximo provecho a esta plataforma.

Ahora te preguntamos ¿Crees que es necesario estar presente en LinkedIn?

Si tu respuesta ha sido un “sí”, hemos hecho una guía para que puedas crear tu página empresarial en esta plataforma.

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA EN LINKEDIN

1- Elimina el perfil de tu empresa elaborado como cuenta personal

No todos lo han hecho, pero si mucha gente a creado, y lo sigue haciendo, un perfil para su empresa como un perfil personal. Es un gran error que demuestra que tu empresa no sabe utilizar las redes sociales. Hay que tener en cuenta que el LinkedIn existen dos tipos de perfiles, los personales y los empresariales.

2- Inicia sesión en tu perfil personal y accede al icono de productos

Lo primero que debes hacer es acceder a tu cuenta personal y después debes dar clic en el icono de productos que se encuentra en la parte superior derecha de tu perfil.

Mc-pasosguía-1.2

3- Da clic en el botón (páginas de empresa +)

Al dar clic en el icono de productos se desplegará una serie de opciones, y debes dar clic en la opción de (páginas de empresa +) que podrás encontrar al final de todas las opciones.

Mc-pasosguía-2.3

4- Selecciona el tipo de empresa que eres

Al momento de ingresar a la opción de (páginas de empresas +) se abrirá una página en la cual tendrás que seleccionar el tipo de empresa que eres, esto quiere decir si eres una pequeña, mediana o grande empresa.

Mc-pasosguía-3.3

5- Rellena los datos de tu compañía

Después de haber seleccionado el tipo de empresa que eres, se abrirá una página en donde debes ingresar todos los datos de tu compañía, comenzando con la identidad (Nombre de la empresa, URL de LinkedIn y tu sitio web).

Mc-pasosguía-4

Posteriormente llenarás la parte de los detalles de tu empresa como son:

– El sector

– Tamaño de la empresa

– Tipo de empresa (privada, pública, etc).

Mc-pasosguía-5

A continuación debes agregar los detalles del perfil que son el logotipo y lema. Finalmente debes dar clic en el cuadro de confirmación y crear página.

Mc-pasosguía-6

¡ Y listo tu página estará funcionando inmediatamente ! 

* La importancia del lema:

Por ejemplo, si tu empresa se dedica a dar servicios de marketing digital: «Te ayudamos a majorar tu posicionamento en Internet de tu empresa»

Es muy importante elegir un buen lema, ya que será lo primero que verá un internauta después del nombre de tu empresa, lo tienes que enganchar con tu lema. Al leerlo se debe identificar claramente tu propuesta de valor, lo que estás entregando a través de tus servicios o productos.

*En la parte derecha podrás ver una vista previa de tu pagina.

CÓMO OPTIMIZAR EL PERFIL DE TU PÁGINA DE LINKEDIN 

1- Termina de configurar tu página

Al haber terminado de hacer tu página, no quiere decir que hayas acabado de configurarla, tiene muchas opciones que puedes configurar, por ejemplo:

El idioma: Tu página puede estar en más de 2 idiomas, pero de nada servirá si tu público objetivo solo habla uno.

La ubicación: Para que tus clientes sepan dónde encontrarte.

El botón: Personaliza el botón de tú página, con su respectivo link que pueda direccionar a tu audiencia, a tu página web o a la URL que tú quieras.

La Comunidad: No olvides esta parte, ya que puedes elegir 3 temas en forma de hashtags que sean relevantes a tú empresa para que puedas estar monitoreando lo que se está hablando de ellos. Por otro lado, están los grupos de LinkedIn, puedes unirte a ellos o hacer alguno tú.

Descripción: Completa la descripción de tu empresa, utilizando palabras clave para mejorar tu posicionamiento.

2- Elige una foto de portada poderosa y representativa para tu empresa

Seguro has escuchado por algún lado este dicho “Una imagen vale más que mil palabras” y ¡vaya que tiene razón! con una sola imagen puedes captar la atención de tu público objetivo, es por eso que debes elegir cuidadosamente el banner de tú página con las medidas correspondientes las cuales son:

Banner: 1536 x 768px

Logo: 300 x 300px

Para diseñar tus banners te recomendamos la herramienta Canva, puedes hacer diseños gratuitos y también existe la forma premium.

3- Utiliza palabras clave (SEO)

No te olvides de las palabras claves, son un elemento primordial para el posicionamiento de tu página, investiga y selecciona las palabras o términos que utilice tu audiencia, para que puedas tener una mayor visibilidad y posicionamiento.

Primero un posicionamiento orgánico dentro de LinkedIn y a través de su motor de búsqueda interno, pero también, y por extensión, en los motores de búsqueda externos como Google.

4- Personaliza tu URL

LinkedIn permite personalizar el URL de tú página, tómalo en cuenta para hacerlo más amigable, corto y que pueda ayudarte a posicionarte en los motores de búsqueda, además generas confianza y un aspecto más profesional.

5- Comparte contenido de valor

Crea y comparte contenido de calidad que aporte valor a tu audiencia, recuerda que compartir un buen contenido genera compromiso y ayuda a fidelizar a tus clientes.

CÓMO MEDIR EL RENDIMIENTO DE LA PÁGINA 

Si has llegado hasta aquí significa que no solamente te interesa estar presente en LinkedIn, sino además quieres aprender a analizarla y ver el rendimiento que tu página puede llegar a tener y así mismo para poder ver el éxito que has obtenido a través de esta plataforma.

Es muy fácil medir el rendimiento de tu página, además puedes hacerlo ahí mismo dentro de la plataforma, Solo debes ingresar a tu página como administrador buscar el botón de Análisis que podrás encontrar en la parte superior de tu portada, después debes dar clic ahí, a continuación, veras 3 opciones que son las que nos da LinkedIn para medir el rendimiento de nuestra página, las cuales son visitantes, actualizaciones y seguidores.

Mc-rendimiento.1

1- Visitantes

Como podrás ver nuestra primera opción es visitantes, así que comenzaremos a hablarte de ella. En esta opción nos da la oportunidad de conocer cuantas visualizaciones, visitantes únicos y clics en nuestro botón personalizado han tenido.

Mc-rendimiento.2

Mc-rendimiento.3

Además, no solo nos da estos datos, sino que también nos arroja algunos datos de los visitantes, por ejemplo; su función, ubicación, nivel de experiencia, sector y tamaño de la empresa a la que pertenecen. Y ¡espera! No es todo, también puedes ver el intervalo de tiempo. Si, así es, puedes seleccionar el día, mes y año en el que quieres ver el análisis y puedas comparar los resultados que has tenido en determinado tiempo.

En la siguiente imagen podrás darte cuenta que se encuentran unos despliegues en los botones de intervalo de tiempo y función, ahí es donde podrás ver, seleccionar y analizar las opciones de las que te hemos hablado anteriormente.

Mc-rendimiento.4

2- Actualizaciones

Hemos terminado con Visitantes, nos toca hablar de Actualizaciones, en esta opción medimos el rendimiento que han tenido nuestras publicaciones.

Los elementos que podemos analizar en esta opción son las impresiones que han tenido, esto quiere decir cuántas veces han visto tu publicación.

Los clics que han hecho en tu publicación, esto no quiere decir solamente los clics que han hecho en algún enlace ¡NO! Quiere decir que cualquier clic que ellos hagan, se contabiliza por ejemplo dan clic en el post donde dice ver más y después dan clic en algún link ahí ya se contabilizaron 2 clics.

También podemos analizar las recomendaciones, los comentarios, y las veces que se han compartido las publicaciones de tu página, de igual manera puedes seleccionar el intervalo de tiempo y el indicador (impresiones únicas, clics, recomendaciones, comentarios, etc) y te saldrá la gráfica dependiendo de lo que tu hayas seleccionado.

También podrás analizar los datos de tus publicaciones patrocinadas (cuando pagas para que tu publicación tenga un alcance más importante dirigido a un público predeterminado).

Mc-rendimiento.5.1Mc-rendimiento.5.2

Mc-rendimiento.5.3

3- Seguidores

Por último y no menos importante, sino al contrario. Hablaremos de los seguidores en esta parte podemos analizar cuántos seguidores tenemos en total, cuántas personas nos han comenzado o dejado de seguir y de igual manera podemos analizar todos los datos que tenemos en la opción de visitantes con la única diferencia que aquí encontraremos los resultados de las personas que han comenzado y dejado de seguirnos

Mc-rendimiento.6.1

Mc-rendimiento.6.2

Mc-rendimiento.6.3

Además, podrás compararte con otras empresas similares a la tuya, mediante los resultados que LinkedIn nos arroja sobre ellas, los cuales son: el total de sus seguidores, sus nuevos seguidores, su número de actualizaciones y su tasa de interacción, consideramos que es una excelente opción ya que podrás comparar y optimizar tu página para que sea una página especialista en su sector.

Mc-rendimiento.7

*puedes descargar todos los reportes en Excel*

4- Actividad

Por otra parte, tenemos la opción Actividad, que podrás encontrar a un lado del botón de Análisis.

En esta opción podrás ver más detalladamente quien comparte, recomienda, comenta y menciona a tu empresa. Al dar clic en Actividad te saldrá toda la actividad que ha tenido tu empresa, pero también puedes seleccionar, si solamente quieres ver quien ha recomendado, comentado o compartido tus publicaciones y eso lo podrás hacer, seleccionando la opción que desees ver, en la parte izquierda donde sale el recuadro de notificaciones de acciones sociales.

Mc-rendimiento.8

Esperamos que con esta guía ya puedas iniciar o mejorar tu prescencia en LinkedIn como empresa. Quedamos atento a cualquier duda de tu parte. Si te gustó, compártelo con tus amigos, colegas, managers y publícalo en tus redes sociales. Gracias de antemano.

Con MANCILLA CONSEIL ayudamos a las empresas a darle éxito a sus estrategias digitales de marketing, social selling, influencia (employee advocacy, brand advocacy, superfans), comunicación interna, imagen de marca, atracción y retención de talentos. También somos los representantes oficiales de la aplicación SOCIABBLE, la herramienta que te permitirá gestionar y darle éxito a este tipo de estrategias. Para saber más, te invitamos a que nos envíes un mensaje por Whatsapp o Messenger a través del botón azul que ves abajo del lado derecho de esta página, o a través de nuestras redes sociales o enviando un correo electrónico a info@mancillaconseil.com te ayudaremos lo mejor posible respondiendo a tus dudas.

Autor : Karina Granados, Comunity Manager de MANCILLA CONSEIL, es recién egresada de una licencia profesional en desarrollo de negocios en área de mercadotecnia, se ha especializado en estrategias digitales para el desarrollo de empresas (Pymes y emprendedores). Ha obtenido las certificaciones en: Marketing Digital (Aprende), Comercio Electrónico (Google), Desarrollo Empresarial (ProEmpleo), y sigue actualmente una licenciatura en innovación de negocios y mercadotecnia.

Mancilla-Conseil-Consultoría-Express-Portada-5

About the Author