TEN CUIDADO CON EL CIBERACOSO Y NO BAJES LA GUARDIA
Ante esta nueva normalidad ha habido muchos cambios, entre ellos la educación y la forma de trabajar. Ahora se realiza vía remota a través de la red, y esto ha traído algunas consecuencias como el aumento del ciberacoso. Un problema de grandes y chicos, si leíste bien de grandes y chicos, con este cambio todos estamos en riesgo de sufrir acoso virtual.
A continuación, te explico que es el ciberacoso y cuáles son los principales tipos. También te compartimos los resultados de una encuesta que realizamos sobre el ciberacoso al igual que algunos testimonios que recolectamos.
El ciberacoso en general lo podemos definir como toda aquella burla, manipulación, humillación, amenaza, hostigamiento o cualquier otro tipo de molestias que nos hagan a través de la red. El ciberacoso es un daño que se realiza de forma indirecta es decir que no es presencial, este se comete a través de medios digitales como son las redes sociales, chats, foros, juegos online, correos electrónicos, teléfono entre otros.
Uno de los principales tipos del ciberacoso es el Ciberbullying, el cual se da entre iguales es decir que tanto el acosador como la víctima son del mismo rango de edad y comparten un mismo contexto social.
El Grooming es un acoso virtual del cual debemos tener mucho más cuidado. Te explico por qué. Este acoso generalmente es causado por pedófilos o pederastas con intenciones sexuales hacia menores de edad ¿Te imaginas lo difícil que es para un menor esta situación? Yo realmente sí, y se que no es nada fácil, es por eso que te recomiendo cuidar mucho a tus hijos, hermanos, primos, sobrinos o cualquier otro niño de esta situación, ya que corren mucho peligro si no estas al pendiente del uso que le dan a la tecnología. Recuerda que son niños y los niños son curiosos.
Otro de los principales acosos es el Ciberacoso Sexual a diferencia del Grooming, este se presenta entre adultos. Este acoso generalmente se produce cuando se llevan a cabo conversaciones, con desconocidos o conocidos, los cuales a través de mensajes el acosador intenta conseguir fotografías intimas de la víctima o bien envía fotos, audios, mensajes o videos con contenido sexual. Esto no quiere decir que el acosador siempre es directo, muchas de las veces el acosador comienza por ser amigo de la víctima, se gana su confianza y empieza a enviarle mensajes normales que después va subiendo de tono hasta conseguir su objetivo que es obtener fotos o videos íntimos de la víctima, puede suceder que la víctima no comparta su galería intima, pero eso no detiene al acosador ya que puede acceder a fotos a través de la red.
Cuando el acosador cumple con su principal objetivo que es conseguir videos o fotos íntimas de la víctima, comienzan con el Ciberacoso Sexual, el cual puede tener diferentes finalidades. Una de las más comunes son la explotación pornográfica para uso personal o comercial. Pero no son las únicas, ya que también puede ser que el acosador tenga la finalidad de abusar de la víctima, extorsionarla económicamente o bien puede ser que quiera manchar la reputación de la persona. Esto ocurre muy comúnmente cuando hay una ruptura amorosa, así que lo más recomendable es no compartir galería intima ya que posiblemente nuestra actual pareja podría ser nuestro acosador. Esto le sucedió a Olimpia Melo Cruz.
En el 2014, su ex-pareja difundió un video íntimo de ella en las redes sociales sin su consentimiento. Esto creó que se sintiera humillada por las constantes burlas e insultos que recibía. Entonces decidió juntar a otras mujeres que sufrieron lo mismo que ella para impulsar la iniciativa de la ley Olimpia en Puebla. Logrando que se discutiera y que el legislador local la llevará a cabo en el 2018.
La ley Olimpia son un conjunto de reformas legislativas con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas especialmente la de las mujeres que sufren violencia digital o Ciberacoso Sexual. Actualmente esta ley se ha tipificado en 19 entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, puebla, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Zacatecas) cada una con sanciones diferentes.
RESULTADOS DE NUESTRA ENCUESTA
En Mancilla Conseil realizamos una encuesta sobre el Ciberacoso Sexual y estos fueron los resultados que obtuvimos:
Esta encuesta fue respondida por 119 personas de ambos sexos. El 93% fueron mujeres y el 7% hombres.
La segunda pregunta fue que si ¿Has sufrido Ciberacoso Sexual? El 61% de las personas encuestadas dijo que si y el 39% dijo que no.
Preguntamos a nuestros encuestados ¿En qué medio social han sufrido ciberacoso?
Sus respuestas fueron variadas pero el 36.6% afirmó que Facebook es una de las redes sociales en las que más se ha cometido Ciberacoso Sexual. LinkedIn no se queda atrás, fue otra de las redes sociales con más ataque cibernético con un porcentaje del 14.7%. Instagram tuvo un porcentaje del 13.6%, WhatsApp 12.5%, correo electrónico 5.6%. teníamos también una opción que decía «Otro», en la cual nos tenían que especificar en que otro medio habían sufrido ciberacoso. Las respuestas fueron que por medio de llamadas telefónicas y mensajes SMS.
Muchas veces el ciberacoso comienza por alguna publicación o comentario que realizamos en nuestras redes sociales por lo cual decidimos realizar la siguiente pregunta.
¿Te han mandado mensajes inapropiados por alguna foto o publicación que hayas compartido en tus redes sociales?
Las repuesta fueron que el 57.4% de los encuestados dijo que si y el 42.5% dijo que no han recibido mensajes inapropiados por sus publicaciones.
¿Qué tipo de mensajes te han mandado?
El 58.4% dijo que los mensajes que recibieron fueron sexuales, el 5.6% dijo que los mensajes que le enviaron fueron groseros, el 4.4% dijo que eran agresivos, el 3.3% dijo que fueron humillantes, otro 3.3% dijo que los amenazaban y el 1.12% dijo que los mensajes que recibió fueron despreciativos. Nuestra ultima opción fue «Otro» en la cual tenían que especificar que tipo de mensajes recibían y el 23.6% dijo que los mensajes que recibieron fueron halagos con invitaciones a salir de un desconocido, otros dijeron que recibieron mensajes insistentes y de fraudes.
TESTIMONIOS
Al final de nuestra encuesta dejamos un espació por si alguien quería dar algún testimonio sobre su experiencia con el ciberacoso y por supuesto podían decir si querían que fuera anónimo o no.
Aquí le compartimos algunos:
CONCLUSIÓN
Después de haber leído estos testimonios puede que te haya recordado a alguien o a algo, es muy importante que te cuides y nos cuidemos entre todos. El ciberacoso puede causar suicidio, debido a las constantes burlas. Evitemos esta situación, a continuación, te comparto algunos tips para que puedas prevenir el ciberacoso, por favor tómalos en cuenta.
- Configura la privacidad de tus redes sociales.
- No aceptes solicitud de amistad de extraños.
- Evita publicar y dar información personal a desconocidos.
- No envíes imágenes o videos inapropiados.
- Utiliza en tus dispositivos un modelo de cámara con luz piloto o bien cubre tu cámara con una cinta.
- Instala en tus dispositivos un buen antivirus.
- Cambia constantemente tus contraseñas.
- Reporta correos, mensajes o llamadas sospechosas.
- No respondas a provocaciones de un posible acosador.
Si estas siendo víctima de ciberacoso te recomiendo que hagas lo siguiente:
- Guarda todas las evidencias posibles.
- Cuéntale a alguien de confianza lo que te está pasando.
- Reconfigura la privacidad de tus redes sociales.
- Procede legalmente.
Es muy importante que procedas legalmente, esto es una situación que debe parar o al menos debe ser castigada. No tengas miedo, nadie debe vivir con él. El Gobierno de México ha puesto esta página web para poder denunciar actos de acoso cibernético.
Esperamos que con este artículo puedas tomar las medidas necesarias para evitar el ciberacoso. Si esta nota te gustó por favor compártelo con tus seres queridos y amigos. Gracias de antemano.
Con MANCILLA CONSEIL ayudamos a las empresas a darle éxito a sus estrategias digitales de marketing, social selling, influencia (employee advocacy, brand advocacy, superfans), comunicación interna, imagen de marca, atracción y retención de talentos. También somos los representantes oficiales de la aplicación SOCIABBLE, la herramienta que te permitirá gestionar y darle éxito a este tipo de estrategias. Para saber más, te invitamos a que nos envíes un mensaje por Whatsapp o Messenger a través del botón azul que ves abajo del lado derecho de esta página, o a través de nuestras redes sociales o enviando un correo electrónico a info@mancillaconseil.com te ayudaremos lo mejor posible respondiendo a tus dudas.
Autor : Karina Granados, Comunity Manager de MANCILLA CONSEIL, es recién egresada de una licencia profesional en desarrollo de negocios en área de mercadotecnia, se ha especializado en estrategias digitales para el desarrollo de empresas (Pymes y emprendedores). Ha obtenido las certificaciones en: Marketing Digital (Aprende), Comercio Electrónico (Google), Desarrollo Empresarial (ProEmpleo), y sigue actualmente una licenciatura en innovación de negocios y mercadotecnia.